Brecha de género en las pensiones: los hombres también pueden acceder al complemento

El sistema de pensiones español ha dado un paso importante hacia la igualdad. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha consolidado el acceso de los hombres al complemento por brecha de género. 

Esta decisión, respaldada por la justicia europea, permite que aquellos hombres que han tenido hijos y cuya carrera laboral se haya visto afectada puedan solicitar este suplemento económico en su pensión,.

Desde Asetra te explicamos en qué consiste esta medida, qué implicaciones tiene y cómo puedes ejercer tu derecho si estás en esta situación.

¿Qué es el complemento por brecha de género?

Se trata de una cantidad adicional que se suma a la pensión contributiva y que busca corregir el perjuicio económico que muchas personas sufren en su trayectoria laboral como consecuencia de la maternidad o paternidad.

Aunque inicialmente este complemento estaba pensado exclusivamente para mujeres, con el argumento de compensar su aportación demográfica y el impacto de la maternidad en sus carreras profesionales, las últimas reformas legales y sentencias judiciales han ampliado su alcance.

Este suplemento se recoge en el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), reformulado por el Real Decreto-ley 3/2021.

Su objetivo es reducir la desigualdad en las pensiones, reconociendo el impacto que tiene la crianza de los hijos en la vida laboral, independientemente del género de la persona.

El cambio que lo ha hecho posible: intervención de los tribunales

El giro definitivo llegó en mayo de 2025, cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó que imponer requisitos adicionales a los hombres para acceder al complemento suponía una discriminación directa, contraria al principio de igualdad consagrado en la Directiva 79/7/CEE.

Siguiendo esta línea, el Tribunal Supremo español adoptó la misma posición, afirmando que los hombres tienen derecho a este complemento sin condiciones extras. Es decir, ya no es necesario demostrar interrupciones profesionales ni diferencias mínimas en las cotizaciones para poder acceder a este derecho si se tienen hijos.

 

Un caso que marca un antes y un después

El caso que motivó esta sentencia fue el de un hombre con tres hijos, a quien se le había denegado el complemento por no cumplir con ciertos requisitos específicos. 

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ya le había dado la razón en 2022, y ahora el Tribunal Supremo ha ratificado esa resolución, rechazando el recurso del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Este fallo sienta un precedente que puede beneficiar a muchos hombres que se encuentren en circunstancias similares.

¿Qué pensiones pueden beneficiarse?

El complemento por brecha de género se aplica a pensiones contributivas en los siguientes supuestos:

  • Jubilación.

  • Viudedad.

  • Incapacidad permanente.

Para acceder, basta con haber tenido al menos un hijo. En 2025, el importe asciende a unos 33 euros mensuales por hijo, con un límite de hasta cuatro hijos. Esta cantidad se añade a la pensión y se actualiza cada año.

¿Y si te lo denegaron en el pasado?

Si en su momento solicitaste este complemento y te fue rechazado por no cumplir los requisitos, es muy probable que puedas reclamarlo. 

La vía más habitual es presentar una nueva solicitud ante el INSS. En caso de ser denegada nuevamente, puedes recurrir por vía judicial.

En muchos casos, estas reclamaciones permiten obtener no solo el reconocimiento del complemento, sino también el abono retroactivo de las cantidades no percibidas desde el momento en que se debió aplicar.

Asetra, comprometidos con tu caso

En Asetra entendemos que el acceso a una pensión justa no es solo una cuestión económica, sino también de equidad y dignidad. 

Por eso, ponemos a tu disposición nuestro equipo especializado en Seguridad Social para ayudarte a valorar tu situación, calcular el importe que podrías reclamar y gestionar los trámites necesarios con la administración.

Estaremos a tu lado durante todo el proceso, ofreciéndote una atención cercana, profesional y transparente. No estás solo para reclamar lo que te corresponde por ley.

Nuestra asesoría jurídica en Madrid está para ayudarte. Contáctanos.

Preguntas frecuentes sobre el complemento por brecha de género

¿Qué es el complemento por brecha de género en pensiones?

Es una ayuda económica incluida en la pensión, destinada a compensar el impacto negativo que la crianza de hijos puede tener en la carrera profesional y las cotizaciones.

¿Los hombres pueden solicitarlo?

Sí. A raíz de las sentencias del TJUE y del Tribunal Supremo, los hombres pueden acceder a este complemento sin condiciones adicionales, siempre que cumplan con los requisitos generales.

¿Qué tipo de pensión permite incluir este complemento?

Está dirigido a pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente, siempre que se haya tenido al menos un hijo.

¿Se puede reclamar si me lo denegaron antes?

Sí. Si en el pasado fue rechazado por ser hombre o por no cumplir requisitos que ahora se consideran discriminatorios, puedes iniciar una reclamación y solicitar el pago con efecto retroactivo.

¿Cuál es el importe económico del complemento?

En 2025, el complemento es de aproximadamente 33 € mensuales por hijo, con un máximo de cuatro hijos. Esta cantidad se suma a la pensión y se revisa anualmente.